AUTISMO DE CUBA . Por todos y para todos los niños con autismo de Cuba.
 
AUTISMO DE CUBA
MAPA DEL SITIO  
  WEBMASTER
  DESCUBRIENDO EL AUTISMO
  ESCUELA DORA ALONSO
  MI BLOG PERSONAL
  OPINIONES DE EXPERTOS
  ENTERATE!!
  GALERIAS DE IMAGENES
  ALGUNOS CONSEJOS PARA PADRES
  BOLETIN DE MAYO
  ENLACES A OTRAS PAGINAS
  MAS NOTICIAS
  CORREOS DE ALMA
  CURSOS INTERACTIVOS POR INTERNET
  CORREO DE LA ESCUELA
  TELEFONO DE LA ESCUELA
  TRABAJADORES DE LA ESCUELA
  LIBRO DE VISITAS DE LA PAGINA
  2 DE ABRIL "DIA MUNDIAL DEL AUTISMO"
2 visitantes¡Aqui en esta página!
2 DE ABRIL "DIA MUNDIAL DEL AUTISMO"

< Entendiendo las Conductas Disruptivas/ Mal Comportamiento Para entender por qué ocurre el mal comportamiento o conductas disruptivas debemos saber que todo comportamiento o conducta tiene un propósito. Antes que nada debemos entender que la conducta es cualquier cosa que hacemos o decimos. Todos tenemos muchos y diferentes comportamientos durante todo el día y todos tienen una razón. Para encontrar la razón podemos empezar por preguntarnos cuál es la ganancia, o sea, ¿qué es lo que la persona obtiene cuando tiene ese comportamiento? El responder a esta pregunta nos ayuda a saber como responder a la conducta. Veamos un ejemplo: Tomás esta con su papá en el super y empieza a sentirse ansioso. 1.-Tomás necesita liberar su ansiedad 2.-Trata de salirse del super, no lo logra. Empieza a contar 3.- Esto no funciona, ya que el padre empieza a jalarlo y amenazarlo para que camine. 4.- Empieza a pegar y pegarse, grita, tira cosas, es decir, tiene varias conductas disruptivas. 5.- Esto le funciona y su papá lo saca del super. En este momento Tomás aprendió que la manera para deshacerse de una situación que le estaba creando mucha ansiedad es armando un alboroto, e intentará hacer esto cada vez que se encuentre en una situación difícil. Al saber cuál es la ganancia podemos enseñarle una manera aceptable de comportarse para obtener lo que quiere. Es importante que mientras se le está enseñando se le refuerce y se le reconozcan los intentos para salirse de una situación difícil de buena manera. Para entender mejor el comportamiento es importante que contestemos algunas preguntas. Basándonos en el ejemplo anterior veamos por casilla cuáles pueden ser estas preguntas. 1.- ¿Qué parece necesitar o querer su hijo/a cuando tiene una conducta disruptiva? ¿Qué problema esta tratando de resolver por si mismo? ¿ quiere atención? ¿ está tratando de mantener o tener control de la situación para sentir menos ansiedad? ¿ quiere una actividad o un objeto? ¿ está tratando de distraerse de algún sentimiento desagradable? ¿ está tratando que termine una actividad o una situación? ¿ está tratando que lo dejen solo? ¿ necesita ayuda para hacer algo? ¿ se siente asustado, ansioso o inseguro de qué hacer después? 2.- ¿ Cuáles son las maneras más aceptables en las que tratan de obtener lo que necesita o lo que quiere? ¿ lo dice verbalmente? ¿ se lo enseña con un dibujo? ¿ se lo enseña apuntándolo o llevándolo al objeto? ¿ hace ciertos ruidos? ¿ enseña un poco de agitación como podría ser mecerse, rechinar los dientes, hacer ruidos? ¿ toma alguna cosa como por ejemplo su abrigo, su taza, etc.? ¿ sonríe o hace contacto visual? ¿ se distrae con una actividad más reconfortante? 3.- ¿Cómo responde usted y los demás ante el comportamiento apropiado? ¿ responde de inmediato, usualmente, dándole lo que desea? ¿ solo a veces responde con lo que el niño/a desea? ¿ su hijo/a tiene que esperar para recibir lo deseado? ¿ le clarifica verbalmente que ha escuchado lo que desea? ¿ le dice que le gustó la manera en que se comporto e inmediatamente después le da lo deseado? ¿ le da una señal con la mano o algo similar para darle a entender que ya lo escuchó? ¿ algunas veces algunos comportamientos adecuados pasan desapercibidos porque son silenciosos? ¿ a veces toma usted un comportamiento adecuado como signo de que vendrá una conducta disruptiva? 4.- ¿ Cuáles son las maneras inaceptables que usa su hijo/a para obtener lo que quiere o necesita? ¿ se lastima físicamente o a alguien más? ¿ amenaza con lastimarse o a alguien más? ¿ usa malas palabras? ¿ escupe? ¿ destruye propiedad ajena o propia? ¿ embarra o avienta heces o comida? ¿ usa preguntas, frases o sonidos repetitivamente? ¿ se mece, gira o hace otra actividad rítmica? ¿ invade el espacio personal de otros? ¿ se evade? ¿ rehúsa irse de algún lugar? 5.- ¿ Cómo responde usted y los demás a esta conducta disruptiva? ¿ Recibe lo que quiere después de la conducta disruptiva? ¿ trata usted de redirigirlo hacia otra dirección? ¿ lleva a su hijo/a a otro lugar? ¿ trata un menú de cosas que podrían calmarlo como seria darle su objeto favorito, algo de tomar, caminar, etc.? ¿ lo deja solo? ¿ esta más tiempo con él / ella? ¿ le grita o lo regaña verbalmente? ¿ le pega o interviene físicamente? ¿ le quita su objeto o actividad favorita? ¿ le da medicamentos para el dolor o para la agitación? Lo ideal es tratar que el niño/a no aprenda que la conducta disruptiva le da lo que desea, sino que el comportamiento adecuado lo hará. Hay que enseñarlo a pedir lo que desea o necesita de manera verbal si es posible o de manera no verbal como podría ser a través de señas o mostrando un dibujo. Si para usted estas preguntas no le fueron de utilidad para entender la conducta de su hijo/a podría tomar en consideración que el problema pueda venir de la salud física de él / ella. Salud Física Algunos problemas de salud o físicos por ejemplo dolor de cabeza, fatiga, etc. pueden disminuir la habilidad para manejar las cosas. Algunos problemas crónicos como la epilepsia, afectan la habilidad para entender el medio ambiente y/o para controlar el comportamiento. La persona puede usar medicamentos que tienen efectos colaterales por ejemplo mareos, atención disminuida, etc. que pueden llevar a que la persona tenga comportamientos que nos son entendibles. Es muy importante que usted este muy atento a los hábitos de sueño, cambios en el apetito, el tomar la mano de alguien y apretarla contra alguna parte de su cuerpo (puede tratar de demostrar que le duele algo), ver que momentos del día, de la semana, del mes, del año son peores. En si, es importante tratar de encontrar un patrón o cambios que pudieron haber disparado este tipo de conductas. Reacciones de miedo o de fobia A veces las personas podemos sentir que estamos en peligro aunque nos encontremos en una situación común. En ocasiones es fácil poder decir que fue lo que causo el miedo, pero muchas veces es complicado saber qué lo disparo. Las conductas de miedo o de fobia pueden ser voluntarias e involuntarias como por ejemplo respiración agitada, sudoración en manos, caminar o voltear hacia otra parte, hacer una actividad que distraiga del peligro como podrían ser repetir palabras, girar objetos, mover un papel enfrente de sus ojos, etc. Estas ultimas usualmente tienen el propósito de calmar a la persona. Para saber si su hijo/a pudiera tener algún problema físico puede empezar respondiendo las siguientes preguntas: 1.- ¿ tiene su hijo/a alguna condición genética que pueda estar asociado a un mal comportamiento? 2.- ¿ tiene algún problema de salud crónico? 3.- ¿ toma algún medicamento? Si la respuesta es sí, ¿ podría tener algún efecto secundario? 4.- ¿ puede el comportamiento que su hijo/a ser consecuencia de miedo o fobia a algo? 5.- ¿ hay alguna evidencia de respuestas involuntarias de miedo o fobia como podría ser la respiración agitada, sudoración, etc.? Procesamiento de la Información Las personas con autismo tienen serios impedimentos en la manera en que toman, guardan y usan la información. La confusión resultante de esto y la mala memoria pueden traer frustración y niveles bajos de tolerancia. El no poder predecir que sucederá también crea gran frustración y ansiedad. La información es usualmente representada de forma verbal o visual. Para la mayoría de las personas con autismo captan más fácilmente la información si es dada de las dos maneras (visual y verbal). Las ayudas visuales usualmente son muy útiles cuando la información que se quiere dar es abstracta, por ejemplo: para explicar el paso del tiempo se puede utilizar un reloj con manecillas grandes o un calendario. La forma en la que ven y escuchan usualmente también se encuentra distorsionada, pueden tener una audición muy sensible, o palabras que suenan parecido puedan llegar a confundirlas, o algunos ruidos casi imperceptibles para los demás, molestarles mucho. En cuanto a la visión suelen tener dificultades en entender que ciertas líneas forman un dibujo que representan algo y suelen enfocarse en detalles como el color o el grosor de la línea en vez de verlo como un todo. Para algunos es difícil entender toda la información de una sola vez, lo cual es necesario repetirla intentando decirla de la manera más sencilla; ya que si se da una información muy compleja es más difícil que entienda todo lo que se le esta diciendo. Solo entenderá una parte, creando confusión y gran frustración para los padres como para el niño/a. A veces reciben la información bastante bien pero no logran retenerla en la memoria. Por esto algunas veces aparecen las preguntas repetitivas que pueden llegar a ayudarlo a organizar y entender sus ideas. Si su hijo/a recibe y almacena bien la información, el problema viene cuando tiene que usarla de nuevo, porque aunque la repita no significa que la ha entendido completamente. Esta dificultad no le permite comprender las conductas sociales, al igual que tampoco logra copiar conductas adecuadas. Problemas en la atención también pueden interferir en el procesamiento de la información, ya que no podrá mantener la atención en ella. Si usted sospecha que su hijo/a necesita mas atención en esta área, aquí hay algunas preguntas que puede responder para aclarar estos puntos: ¿ comparando con otros niños, cual es el grado de dificultad que tiene su hijo/a para tomar, guardar y usar la información? ¿ tiene preferencia por la información visual o la verbal? ¿ repite preguntas una y otra vez? ¿ parece encontrar la información almacenada en su memoria? ¿ le sirven las ayudas visuales o verbales para este propósito? ¿ es su hijo/a capaz de entender conceptos abstractos como son expresiones emocionales y el paso del tiempo? ¿ puede su hijo/a usar la información para predecir lo que va a pasar después en el día o para guiar su comportamiento en una situación diferente? ¿ le sirven las ayudas visuales o verbales para expresar sus ideas? ¿ puede su hijo/a generalizar la información de una situación a otra? ¿ las conductas disruptivas suelen ocurrir fuera de contexto? ¿ tiene su hijo/a un periodo razonable de atención? Problemas del Entorno Es importante notar si la conducta disruptiva ocurre en los mismos lugares y en ciertos momentos. Si siempre ocurre en el mismo lugar, hay que tratar de ver cual es el cambio que se esta dando para que aparezca la conducta. Factores como el numero de personas, el nivel de ruido, la cantidad de colores y formas puede influir a que aparezca la conducta disruptiva. El estar en lugares desconocidos puede hacer sentir a un niño autista que no va a poder controlar lo que ve ni lo que oye. El alinear cosas por formas, colores, tamaños, etc. le puede dar mucha seguridad en un momento de descontrol. Hay modificaciones que se le pueden hacer al entorno para favorecer el comportamiento adecuado, por ejemplo el usar calendarios para saber que evento va haber, usar relojes de alarma, mantener una rutina. Si la rutina se va a romper en algún momento, usted debe de saber la mejor manera de ayudar a su hijo/a a entenderlo y a poder manejarlo. Puede tener actividades portátiles que disminuyan su ansiedad. Si usted cree que existen algunas cosas que destapan la conducta disruptiva aquí hay algunas preguntas que puede responder para estar más seguro: ¿ existen ruidos particulares que estresen a su hijo/a? ¿ tiene su hijo/a alguna manera de irse de un lugar estresante? ¿ prefiere estar en lugares con gente o prefiere estar solo? ¿ aparece la conducta disruptiva en ciertos lugares y/o en cierto momentos? ¿ se puede aparear la conducta disruptiva con la persona con la que se encuentra? ¿ se parecen los lugares en los que se encuentra su hijo/a en cuanto a rutina y estructura? http://sites. google.com/ site/intocableli mite/Home/ manual-de- apoyo/entender_ el_mal_comportam iento.pdf br /> El aire contaminado pueden producir problemas de corazón Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol "bueno" (HDL). "Se trata del primer trabajo -declararía Araujo- que demuestra la capacidad de los nanocontaminantes para producir aterosclerosis en modelo animal". El estudio -hecho con ratones- demostró que las sustancias ultrafinas son además las más tóxicas porque transportan una dosis mayor de compuestos nocivos. Dos jóvenes sanas mueren tras ser vacunadas con Gardasil La Agencia Europea del Medicamento ha emitido un comunicado en el que dice que la causa del repentino e inesperado fallecimiento de dos mujeres sanas -una en Austria y otra en Alemania- que fueron inoculadas con Gardasil -la "vacuna" contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)- no se ha podido establecer con seguridad por lo que el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la agencia considera que los beneficios de la vacuna "siguen superando con mucho sus riesgos" y no va a retirarse del mercado. Se van a limitar a reclamar más información del producto a los fabricantes y "seguir de cerca" el tema. Sólo adoptará otras acciones si aparecen nuevos datos o casos que así lo aconsejen. Al parecer millón y medio de mujeres ya se han vacunado. Como nuestros lectores saben Discovery DSALUD informó ¡No vacune a su hija! Texto en el que entre cosas explicábamos que "no hay nada que justifique su eficacia y, por tanto, no se entiende ni la necesidad de una vacunación masiva ni las prisas por hacerlo. Es más, nos parece no sólo innecesario sino peligroso". En cuanto a la falacia de la Agencia Europea del Medicamento de que los beneficios de la vacuna superan con mucho sus riesgos recordamos que la propia ex ministra de Sanidad, Elena Salgado -que no consideraba su aprobación ni urgente ni prioritaria- admitió públicamente en España que "la efectividad real de la vacuna no se conocerá hasta dentro de 35 años". Ojalá nos equivoquemos pero mucho nos tememos que las muertes van a segur produciéndose. Pero no importa: siempre podrá alegarse que la "relación causa-efecto" no ha sido "demostrada" . Aunque muera gente sana tras ponerse la vacuna sin explicación alguna. Descubren cómo aparece la diabetes Tipo I Un equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) dirigido por Ciriaco A. Piccirillo asegura haber descubierto por qué las células beta pancreáticas son atacadas y destruidas por el propio sistema inmune causando la diabetes Tipo I tras concluir un estudio con ratones diabéticos no obesos modificados genéticamente para reproducir la diabetes humana. Hasta ahora se ignoraba la causa aunque se sospechaba que estaba en los linfocitos T. Y Piccirillo acaba de confirmarlo. Según explicaría la principal función de los linfocitos T -cuyo desarrollo y función están determinados por el gen Foxp3 tanto en ratones como en humanos- es regular la función de las diversas reacciones inmunes frente a microbios, tumores y alergenos pero a veces -normalmente con el tiempo- se vuelven "perezosos" y entonces el páncreas encuentra vía libre para provocar reacciones autoinmunes. Según el investigador la razón de que los linfocitos pierdan esa capacidad puede deberse a una predisposició n genética unida a factores externos o a infecciones. Denuncian que Champix -fármaco que comercializa Pfizer para tratar el tabaquismo. induce al suicidio La Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (ASUSALUD) ha denunciado ante las autoridades sanitarias la campaña efectuada por la multinacional farmacéutica Pfizer por promocionar ante el gran público Vareniclina -fármaco que en España se comercializa como Champix- a pesar de que se requiere receta y sus efectos secundarios negativos son especialmente preocupantes. ASUSALUD entiende que la campaña incumple la normativa sobre publicidad farmacéutica y que se trata de un medicamento que está sometido hoy a especial vigilancia por la Agencia Europea del Medicamento ya que su consumo puede comportar ideas suicidas o intentos de suicidio lo que no justifica que se intente vender de manera masiva. Hasta aquí la noticia. Nosotros añadiremos que Pfizer sí reconoce sus efectos secundarios. Y son éstos: náuseas, dolor de cabeza, vómitos, flatulencia, insomnio, sueños anormales, disgeusia (alteración del sentido del gusto), disturbios mentales y, en efecto, ideas suicidas. Y encima el fármaco sólo "reduce la necesidad del fumador a fumar" y "calma los síntomas del síndrome de abstinencia" . Por el "módico" precio de 510 euros el "tratamiento completo" que hay que seguir doce semanas. La verdad, es indignante la falta de ética de las autoridades sanitarias que hipócritamente dicen velar por nuestra salud. El déficit de vitamina E lleva al declive físico Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (EEUU) que publica JAMA el déficit de vitamina E -y otros antioxidantes- puede acelerar o llevar a un declive físico más rápido. A esa conclusión se llegó tras analizar los datos de unas 700 personas de más de 65 años y su consumo de micronutrientes, folato sérico y vitaminas B6, B12, D y E basándose en la conocida escala Short Physical Performance Battery Los autores aseguran que una baja concentración de vitamina E, en especial, provoca un rendimiento físico cada vez menor. Por lo que consideran que es necesario hacer más ensayos clínicos que permitan determinar qué cantidad de la misma es necesario ingerir a diario para evitarlo. En otras palabras, han redescubierto lo que ya se sabía. Es obvio que en algunas universidades sobra el dinero. Los ataques epilépticos pueden superarse con la Dieta Cetogénica La Dieta Cetogénica -que básicamente consiste en hacer primero un ayuno corto para provocar un estado de cetosis y luego restringir drásticamente los carbohidratos- fue propuesta como tratamiento de la epilepsia por primera vez en 1921 y se utilizó ampliamente hasta la década de los cincuenta del pasado siglo XX cuando se abandonó para sustituirla por fármacos pero algunos médicos empezaron a recuperarla hace quince años y desde entonces existen incluso centros dietéticos especializados para epilépticos que la recomiendan con una eficacia incontestable. Y funciona independientemente del sexo, la edad y el tipo de crisis aunque sus resultados sean más notables en las llamadas crisis atónicas, mioclónicas y las ausencias atípicas. Eso sí, los médicos han elaborado ya dos variantes: la Dieta Cetogénica de Triglicéridos de Cadena Media y la Dieta Cetogénica MCT Modificada. La dificultad es que cada alimento debe ser pesado en todos los casos de forma rigurosa y por eso los médicos sólo la recomiendan para niños ya que los adultos son más difíciles con convencer a la hora de seguir una dieta estricta cuyos alimentos hay que pesar al gramo. La que se utiliza actualmente en el Neurological Institute de Nueva York y en el John Hopkins Pediatric Epilepsy Center es en todo caso la clásica, es decir, la Dieta Cetogénica con Ácidos Grasos de Cadena Larga. De hecho muchos de los estudios que demostraron su eficacia -efectuados por John Freeman y Eileen Vining- tuvieron lugar en ese centro a mediados de la década de los 90. Pues bien, todas ellas generan abundantes cuerpos cetónicos y aunque se restringe el consumo de azúcar y carbohidratos se ha constatado que la concentración de glucosa en el cerebro sigue siendo adecuada. La razón no está aclarada pero parece que la cetosis produce efectos gabamiméticos debido a las similitudes estructurales entre el GABA, el beta hidroxibutírico y el acetoacetato. Los expertos piensan que el aumento de las reservas de energía producido por el tejido cerebral cetogénico podría ser el factor más importante en el aumento de la estabilidad neuronal y, por ende, de la resistencia a las convulsiones. Ahora bien, el alto contenido en grasas de esos tres modelos de dietas cetógenicas exige la ingesta diaria de suplementos con vitaminas hidrosolubles del complejo B, vitamina C, carnitina y calcio. Pues bien, un nuevo estudio dirigido por Eric H. Kossoff en el John Hopkins Hospital que publicó en febrero la revista Epilepsia con 30 adultos epilépticos de entre 18 y 53 años que habían sido tratados sin éxito con fármacos y tenían un promedio de diez crisis epilépticas a la semana han sido tratados con éxito con la Dieta Cetogénica. Hasta aquí la noticia. Nosotros volvemos a reiterar que se obtienen prácticamente los mismos resultados siguiendo La Dieta Definitiva y restringiendo algo el consumo de frutas. Sin pesar las comidas y comiendo la cantidad que se desee. El cobre es un potente antimicrobiano El cobre -al igual que la plata- es capaz de destruir el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano por lo que es un material idóneo para la fabricación de las mesas quirúrgicas, las camillas, las barandas de cama y las bandejas usadas en hospitales y clínicas e, incluso, para su inclusión en sábanas, toallas, apósitos y todo tipo de prendas de vestir desde calcetines a ropa interior y batas. Así lo han afirmado recientemente representantes de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) -la mayor productora de ese metal del mundo- agregando que las prendas impregnadas de cobre resisten más de 100 lavados sin perder sus propiedades. Hasta aquí la noticia. Por nuestra parte sólo recordar ... el cobre es un mineral presente en todos los tejidos corporales que participa activamente en la síntesis de hemoglobina y la absorción del hierro, es básico para la utilización de la vitamina C, está presente en la síntesis de determinadas sustancias esenciales en la formación de las vainas protectoras de mielina que envuelven las fibras nerviosas, participa en la formación y mantenimiento de los huesos, interviene en la formación del ARN, evita la excesiva coagulación sanguínea, colabora en el buen funcionamiento de la glándula tiroides, participa en el mantenimiento óptimo de los niveles de colesterol y tiene actividad anticancerígena, antidegenerativa y antirreumática. Ahora bien, en su forma aminoquelada tiene raros efectos adversos aunque se ingiera en dosis ortomoleculares lo que no sucede con el sulfato de cobre... salvo que se ingiera en dosis superiores a 10 mg diarios (la necesidad diaria es de 2 mg/día) pues ello puede provocar náuseas, vómitos, dolores musculares y en algunas ocasiones alteraciones que pueden conducir a estados de coma y muerte debidos a acidosis metabólica y pancreatitis. Además el exceso de cobre puede hacer descender los niveles de zinc favoreciendo la pérdida de cabello, insomnio, menstruaciones irregulares y depresión. Las principales fuentes naturales de cobre son las alubias secas, los guisantes, el trigo integral, las ciruelas pasas, el hígado de vaca y ternera, las gambas y la mayor parte de los mariscos así como las zanahorias, las cerezas, las lentejas, las cebollas, el perejil, el ají, la calabaza, el tomate, los nabos verdes y las pipas de girasol. El cobre se absorbe en el estómago y en el intestino delgado llegando al torrente sanguíneo a los quince minutos -aproximadamente- de su ingesta. Es excretado principalmente por las heces y la bilis, y, en menor medida, por la orina. Por otra parte, tanto el cobre coloidal como el de las preparaciones homeopáticas está siendo usado también hoy como remedio para las canas, las quemaduras, los problemas intestinales, los desórdenes hepáticos, la artritis, la anemia, la desintoxicació n de la sangre, la histeria, las afecciones espasmódicas, los cólicos, la arteriosclerosis, la dismenorrea, los problemas coronarios y, efectivamente, las infecciones bacterias, víricas y fúngicas. Eso sí, no conviene tomarlo durante largos períodos (como máximo tres meses para luego descansar al menos otros tres). La leucemia infantil puede provocarla una infección Un grupo de investigadores del Hospital Great Ormond Street y del Instituto para la Investigación del Cáncer -ambos en Londres- se aliaron hace unos meses con expertos de la Universidad de Oxford para analizar el singular caso de dos hermanas gemelas de cuatro años de edad -Olivia e Isabella Murphy- una de las cuales tenía leucemia linfoblástica mientras su hermana estaba sana a fin de intentar determinar la causa de la enfermedad. Y gracias a ello aseguran haber identificado "las células que provocan la leucemia". Sus conclusiones han aparecido en la revista Science. Se supone que la leucemia linfoblástica aparece sobe todo en las personas que durante la gestación sufren una mutación genética denominada TEL-AML1 que hace que los linfocitos del cuerpo se transformen en células cancerosas dando lugar a una rara formación de las células CD19, CD34 y CD38 positivas. En otras palabras, una mutación genética que transforma algunas células de la médula ósea en preleucémicas. Y de hecho se constató que las dos hermanas tenían esa mutación pero también que las células de ambas presentaban algunas diferencias: las de Olivia expresaban los antígenos propios de una leucemia aguda pero los de Isabella no. Mel Greaves y Tariq Enver -coordinadores del estudio- colegirían entonces que Olivia no tenía exactamente el mismo tipo de células de la hermana sino unas "descendientes" directas. Y tras varios experimentos concluyeron que si Olivia tenía leucemia se debía a que había experimentado una segunda mutación genética que fue ya la responsable de que las células preleucémicas se transformaran en malignas. Probablemente a causa -no tienen pruebas- de alguna infección. En pocas palabras, que una mutación genética que a veces se produce durante la gestación del feto -por causas que se ignoran- puede trasformar algunas células de la médula ósea en preleucémicas y cuando el bebé nace corre el riesgo de tener una segunda mutación que le cause una leucemia si es infectado por algún microbio que tampoco se ha identificado. En suma, lo realmente "descubierto" es que en algunos casos -ni siquiera en todos- una infección microbiana puede llevar a padecer leucemia a alguien si mientras fue gestado sufrió una mutación por causa de aún no se sabe qué. Y ello ha dado lugar a titulares como Hallan el origen de la leucemia en niños, El caso de unas gemelas aporta claves sobre la leucemia infantil o Hallado el mecanismo de la leucemia infantil ocupando grandes espacios en todas las cadenas de radio y televisión del mundo. Realmente inconcebible. Estados Unidos se replantea el efecto de las radiofrecuencias en la salud El National Research Council (NRC) -órgano de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos- acaba de dar a conocer un informe que le encargó la FDA según el cual es necesario investigar más a fondo los efectos en la salud de la exposición a las radiofrecuencias emitidas por las antenas de telefonía, los teléfonos móviles, las ondas de radio y televisión, los dispositivos wi-fi, los hornos microondas y otros muchos dispositivos usados hoy en la industria y la sanidad. Especialmente en los casos de exposición de larga duración y baja intensidad. Y sobre todo en niños, jóvenes y fetos de mujeres embarazadas. El informe recuerda precisamente que los niños son más susceptibles a las radiofrecuencias ya que sus cuerpos -especialmente los cerebros- se encuentran aún en fase de desarrollo y absorben por ello mayor cantidad de radiación. Añade el informe que no basta con saber el efecto que tienen las radiaciones de los móviles en el cerebro sino también en otras partes del cuerpo. Y que es también necesario efectuar un estudio retrospectivo en un grupo humano sometido a exposiciones ocupacionales medias y altas, hacer estudios de laboratorio con personas y no animales para conocer los efectos de las radiofrecuencias en las redes neuronales y la actividad eléctrica del cerebro y así averiguar si producen o no cáncer, especialmente en el caso de niños y mujeres embarazadas (como si tales estudios no existieran ya). La OMS sólo ha admitido hasta ahora que las radiofrecuencias tienen efecto térmico -es decir, que pueden producir un aumento de la temperatura corporal- en casos de una intensidad de campo muy elevada. Y dice que el hecho de que cada vez sea mayor el número de casos de cáncer en la cercanía de antenas de telefonía móvil se debe a la "casualidad" porque han proliferado de manera notable dudando que la causa sean ellas ya que -alega- se han hecho estudios que han examinado su efecto en las ondas cerebrales, las funciones intelectuales y el comportamiento tras exposiciones a niveles 1.000 veces superiores a la del público en general sin que se hayan detectado efectos adversos. Lo que no dice es cómo se hicieron esos estudios, ampliamente criticados por los expertos e investigadores independientes no controlados por la industria. Más niños de lo pensado tendrían autismo en EEUU: investigación 6 de octubre de 2009 Por Megan Brooks NUEVA YORK (Reuters Health) - Habrá escuchado hablar de que el autismo afecta a uno de cada 150 niños en Estados Unidos. En realidad, es 1 de cada 91, y alrededor de 1 de cada 58 varones, según revelaron nuevos datos. Esto indica que el autismo afecta a unos 673.000 niños en el país o alrededor del 1 por ciento de todos los niños estadounidenses, precisó en la revista Pediatrics un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta, y de la Escuela de Medicina de Harvard. Bob Wright, cofundador de la ONG Autism Speaks, dijo a Reuters Health que no le sorprendían esas cifras. "Estuvimos gritando que las cifras estaban creciendo; ahora, eso recibe una reconocimiento relativamente completo", agregó. "Las estadísticas del autismo están subiendo un escalón", dijo, y no se está haciendo lo suficiente para controlarlo. "Si uno de cada 58 varones adquiriera gripe porcina, el país estaría enloquecido", señaló Wright. El autismo es un trastorno cerebral que se caracteriza por problemas de interacción social, conductas repetitivas y otros síntomas. Las personas con una versión leve, llamada síndrome de Asperger, se desenvuelven bastante bien en sociedad, aunque tienen problemas para vincularse con los demás. Las personas con los síntomas más graves de autismo no podrían hablar y sufrirían de enfermedad y retraso mentales serios. Nadie conoce la causa del autismo; tendría un disparador genético y ambiental y carece de un buen tratamiento. Es "un problema de salud pública urgente", dijo la doctora Ileana Arias, subdirectora de los CDC, durante una conferencia de prensa. Los nuevos datos, señaló, "confirman que se necesita un esfuerzo conjunto y una respuesta nacional al problema". El 30 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió el envío de una gran cantidad de fondos para la investigación del autismo, dentro de varios planes para invertir 5.000 millones de dólares en investigación médica y científica, en suministros médicos y para actualizar la capacidad de los laboratorios. Los nuevos datos estadísticos surgen de un encuesta telefónica realizada en el 2007 por la Administración de Recursos y Servicios para la Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) y los CDC. Más de 78.000 padres de niños y adolescentes, de entre 3 y 17 años, respondieron si alguna vez un médico les había dicho que sus hijos tenían autismo, síndrome de Asperger u otro trastorno del espectro autista (TEA). Según esas respuestas, la prevalencia de los TEA en el 2007 fue de 110 de cada 10.000 niños de entre 3 y 17 años (o uno de cada 91). Para el autismo, las nuevas cifras superan las estimaciones previas de 66 casos cada 10.000 niños (o uno cada 150). "Estamos muy preocupados por ese aumento aparente", dijo Arias, aunque pidió precaución al interpretarlo. "Desafortunadamente, la información que tenemos no nos permite confirmar si ese aumento aparente es real o el resultado de cambios en la descripción o el diagnóstico de los TEA", agregó. Las causas probables de ese aumento de las cifras podrían ser las preguntas más precisas de la encuesta, una mayor conciencia pública y un mejor rastrillaje y diagnóstico del autismo, enumeró en Pediatrics el equipo del doctor Michael D. Kogan, de HRSA. El equipo informa también que los varones eran mucho más propensos que las mujeres a tener autismo, lo que ya se había demostrado, y que el trastorno era más frecuente en los niños blancos que en los negros o con ascendencia multiétnica. Los padres de la mitad de los niños autistas describieron la condición como "leve". Otro tercio de padres consideró que sus hijos tenían una condición moderada y el resto la describió como grave. El 38 por ciento de los niños pareció haber "perdido" el autismo; sus padres dijeron que una vez les habían comentado que sus hijos tenían un trastorno autista, no la condición. Es posible, sostuvo el equipo, que en esos casos haya existido la sospecha de autismo, pero que nunca se haya diagnosticado realmente. Lo respalda la tasa alta de casos "perdidos" de autismo en niños muy pequeños (3-5 años). Quizás, algunos niños con problemas de desarrollo y aprendizaje hayan recibido un diagnóstico inicial de autismo para acceder a educación especial y otros servicios. Los niños que habían "perdido" el autismo eran más propensos a tener diagnóstico de otras enfermedades del desarrollo o mentales, como trastorno de déficit de atención con hiperactividad, problemas de ansiedad o trastornos conductuales. "Esperamos que los nuevos datos despierten conciencia (sobre el autismo), sirvan para mejorar la identificación y la detección tempranas, proporcionen información para la planificación de políticas y servicios y, lo más importante, nos ayuden a atender las crecientes necesidades de las familias y comunidades afectadas por el autismo y otros trastornos del desarrollo", dijo Arias.

HISTORIA DE LA PAGINA  
  El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!  
El método de una madre.  
  La progenitora de dos niños con autismo crea un sistema de aprendizaje del lenguaje que consigue que aprendan palabras básicas para salir de su silencio
17.12.08 -
AMANDA SALAZAR
| MÁLAGA
Vota

Hace veinte años, la vida de Trinidad Caparrós dio un vuelco cuando los médicos le dijeron que sus dos hijos gemelos, Adrián y Nacho, padecían autismo. Su vida cambió, sí, pero ella asegura que para mejor, porque no rendirse ni una sola vez en todos estos años ante el problema de sus hijos le ha convertido en mejor persona.
Trinidad nunca tiró la toalla con sus hijos y buscaba respuestas en todos los estudios realizados sobre el autismo para conocer un poco más el mundo de Adrián y Nacho. Pero lo que más le dolía era no poder comunicarse con ellos. «Las personas con autismo tienen muchas dificultades para comprender las palabras porque no pueden procesar bien los sonidos o los gestos que utilizamos con los labios para hablar, así que es como si fuesen sordos, mudos y ciegos para el lenguaje», explica.
Un día, a Trinidad, profesora prejubilada, se le encendió una luz y decidió aplicar todo lo que había aprendido con las investigaciones médicas para crear un método visual que sacase del mutismo a sus hijos. A través de juegos con tarjetas visuales con la posición de la boca en los distintos sonidos, Adrián consiguió pronto conocer trece fonemas distintos con los que empezó a hablar.
En primera persona
«El primer día que habló dijo sólo tres palabras: mesa, salto, daño; para mí fueron las palabras más bonitas del mundo porque, por primera vez mi hijo era capaz de expresar un dolor», recuerda Trinidad, quien asegura que una decena de niños con autismo están utilizando ya este método, que se basa en la implicación de las familias, con buenos resultados en Málaga y Talavera. Gloria Fuentes, psicóloga que ha trabajado con Adrián y Nacho durante los últimos once años, asegura que el resultado es espectacular. «Cuando empiezan a hablar y, sobre todo, a comprender las palabras, les cambia la expresión; ya no tienen ese rostro como ausente, sino que te prestan atención y están más despiertos», dice.
Para Trinidad, quedan lejos los episodios en los que sus hijos, debido a su hiperactividad, llegaban a agredirla. «Si te apasionas y eres persistente puedes asomarte a su silencio y rescatarles de él», explica. Ayer presentó un libro con los resultados de esta experiencia en el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, situado en el Parque Tecnológico. Ha puesto a su sistema el nombre de método Adryna, por sus hijos Adrián y Nacho. Pese a los progresos, Trinidad asevera que esto no es más que el principio y que el final del proceso será enseñar a las personas con autismo a construir frases completas con un vocabulario más amplio. Un propósito ambicioso pero para el que cuenta con la mejor motivación: sus hijos.
MÁS INFORMACIÓN
www.metodoadryna.com
 
Mercurio y autismo  
  Dos informes salidos a la luz en Estados Unidos en los últimos tiempos dan cuenta de una preocupante relación entre la creciente liberación de sustancias tóxicas y el incremento de Trastornos Generalizados del Desarrollo, con especial referencia a lo que hace al autismo.
Uno de ellos fue realizado por un grupo de investigadores del Health Science Center de la Universidad de Texas en San Antonio, cuyo título es “Liberación de mercurio en el ambiente, tasas de educación especial y desórdenes autísticos: un estudio ecológico de Texas”.
En él, se relevan alrededor de 1.200 escuelas de dicho Estado y se cruzan esos datos con los que brinda la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos para la región.
Destacan que es harto conocida la relación entre el mercurio y toda una gama de problemas neurológicos. De hecho, la incidencia negativa en los procesos cerebrales de este metal pesado se conocen desde el siglo XIX y las sospechas de su condición como una epidemia neurotóxica datan de mediados del siglo pasado, por sucesos tales como la intoxicación masiva de miles de habitantes de Minamata y Niigata en Japón hacia 1950, quienes sufrieron distintos niveles de desórdenes neurológicos por consumir pescado contaminado con mercurio. Pero recién en los últimos años se ha documentado que la baja exposición a esta sustancia volatilizada (normalmente en forma de metilcurio, que potencia sus efectos devastadores), aun a niveles de exposición menores que los supuestamente seguros (10 microgramos por decilitro de sangre), produce trastornos del desarrollo y discapacidades mentales.
Las conclusiones a las que arriban los investigadores son que por cada 454 kilogramos de esta sustancia que se lanzan en la atmósfera, el índice de alumnos en educación especial se incrementan en un 43% y que la tasa de autismo sufre un aumento del 61%. Recordemos que en EE.UU. se liberan 200 millones de kilogramos anuales. Los habitantes de zonas rurales tienen una prevalencia 4,5 veces mayor que los de las ciudades.
Por su parte, la asociación médica Greater Boston Physicians for Social Responsability difundió un estudio, denominado “En la línea de fuego. Amenazas tóxicas para el desarrollo del niño”, en el cual se afirma que “Se ha hecho evidente una epidemia de deficiencias en el neurodesarrollo, aprendizaje y comportamiento de los niños” en Estados Unidos.
Philip Landrigan, director del Centro de Salud de Niños y Medio Ambiente de la Escuela de Medicina Mount Sinaí coincide con los investigadores texanos en señalar que recién en los últimos 20 años se ha producido un incremento en las investigaciones neurobiológicas, las que han puesto en evidencia la especial vulnerabilidad del sistema nervioso en desarrollo a la acción de las sustancias químicas que conforman el medio ambiente químico interno.
Las cifras que se manejan en este estudio son preocupantes: 12 millones de menores de 18 años en EE.UU. sufren de una o más deficiencias de aprendizaje, desarrollo o comportamiento; del 3 al 6% de los escolares de dicho país sufren de desórdenes de déficit atencional-hiperactividad, aunque algunas investigaciones recientes estiman en 17% a los afectados; los medicados por estos padecimientos superan 1.500.000; entre 1987 y 1998, los incluidos en educación especial por problemas de aprendizaje crecieron el 191% y continúa aumentando; el registro de autismo se incrementó en un 210% en los últimos tiempos.
Si bien los investigadores sostienen que el crecimiento de esta problemática puede deberse a mejoras en los sistemas de detección o en la calidad y cantidad de la atención que se le presta, apuntan que ello no oculta que se trata de un problema de dimensiones epidémicas.
Citan como sustancias que atentan contra el desarrollo del cerebro al mercurio, el plomo, los plaguicidas organofosforados, el etanol y otros, que se hallan no sólo en el ambiente, sino incluso dentro de los hogares.
Afirman que los factores genéticos son importantes, pero que no deben ser tomados en forma aislada, ni mucho menos descartarse la influencia de estas sustancias tóxicas sobre dichos factores, sea como desencadenantes o, incluso, como agentes de mutación.
Alertan acerca de que los neurotóxicos no son una amenaza potencial sino que ésta es actual y que afecta hasta a los niños por nacer. En efecto, el mercurio consumido o absorbido por la madre llega hasta el hijo y puede afectar su desarrollo cerebral. La contaminación de las aguas con mercurio está tan extendida en ese país, que varios Estados aconsejan a sus embarazadas o a las mujeres en edad gestacional reducir o eliminar el pescado de sus dietas.
 
Pequeñas mutaciones genéticas aumentan el riesgo de autismo  
  La investigación también demostró que estas eran dos veces más frecuentes en personas con al menos dos miembros de la familia autistas.
WASHINGTON, (AFP) - Muy pequeñas mutaciones genéticas espontáneas aumentarían los riesgos de autismo mucho más de lo creía hasta ahora la medicina, según una investigación divulgada el jueves en Estados Unidos.

Aunque raras, estas mutaciones genéticas son 10 veces más frecuentes en personas que sufren de desórdenes autísticos que en sujetos sanos, indica el estudio, publicado en la revista Science del 16 de marzo 2007.

La investigación también demostró que estas mutaciones eran dos veces más frecuentes en personas con al menos dos miembros de la familia autistas, destaca uno de los coautores del trabajo, Jonathan Sebat, del laboratorio Cold Spring Harbor en el estado de Nueva York.

"Nuestro estudio pone de manifiesto claramente que esos pequeños defectos genéticos son frecuentes en el autismo y aparecen en al menos un 10% de los casos, más concretamente en la forma esporádica de la enfermedad", agrega.
"La comprensión del autismo esporádico requerirá distintos enfoques genéticos y ampliar los estudios en un gran número de familias en las cuales solo uno de los miembros sufre de la enfermedad", prosigue este investigador.

Para Thomas Insel, director del estadounidense Instituto Nacional de Salud Mental, "estas variaciones estructurales evidencian un tipo diferente de riesgo genético para el autismo que el conocido hasta ahora, que consiste en un cambio en la secuencia del código genético".

"Este hallazgo complica la identificació n de los genes responsables del autismo ya que estas mutaciones genéticas son raras y dispersas a través del genoma y podrían indicar que el autismo sería la expresión de numerosas anomalías genéticas diferentes", añade el médico.

El estudio tomó muestras genéticas procedentes de 264 familias.
Los investigadores descubrieron mutaciones genéticas espontáneas en 14 de las 195 personas que sufrían de distintos síntomas de autismo, comparado con los dos hallados en los 196 sujetos sanos.
http://groups. msn.com/ElAutism o/genes.msnw


 
ASESORA DE LA PAGINA  
  contactar por su correo ovidia@infomed.sld.cu
Datos Personales.

Apellidos: Rodríguez Méndez
Nombres: Ovidia Candelaria
Fecha de Nacimiento: 2-2-46 Nacionalidad: Cubana.
Domicilio: Calle 22 No 8207 entre J e I Cojímar Habana del Este Ciudad Habana Cuba.
Teléfono: 7667838 E-mail: ovidia@infomed.sld.cu

Estudios de Capacitación.

Título Año de Obtención
Doctor en Medicina 1970
Especialista 1er Grado en Psiquiatría Infantil 1976
Especialista 2do Grado en Psiquiatría Infantil 1986
Master en Salud Integral del Niño 2009
Instructor 1979
Asistente 1984
Profesor Auxiliar ISCMH Fac. Cmdte Fajardo 1990


Membresías

Sociedad Cubana de Psiquiatría Miembro Titular.
Vice-Presidente de Sección de la Sociedad de Salud Integral del Adolescente de la Sociedad Cubana de Pediatría.
Tesorera de la Asociación Franco-Cubana de Psiquiatría y Psicología.

Antecedentes Laborales.

Servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hosp.. Universitario Pedro Borrás, Ciudad Habana desde 1987 hasta la actualidad. Docencia de Pre y Post Grado. Cursos, Talleres, Jornadas y Congresos Nacionales y Extranjeros, Investigaciones. Tutoría de Tesis de Post grado y Maestrías. Oponente de Tesis de Maestrías. Entrenamiento en México en Psicoterapia de Familia. Profesora de Diplomado de Ginecología y Profesora de la Maestría de Reumatología.
Miembro de la Comisión Asesora del Rector.
Miembro del Grupo Nacional de Puericultura.
Servicio de Salud Mental Pediátrico del Cerro. Jefe de Servicio 1079-1986. Hospitalización de niños y Adolescentes. Urgencias Psiquiatricas. Psicoterapia de niños y adolescentes.
Centro de Diagnóstico y Orientación. Ciudad de la Habana 1976-1979.Trastornos de Aprendizaje en niños y Adolescentes. Trastornos Autistas.
Asesora de la Escuela de Autismo Dora Alonso y colaboradora del Centro Latinoamericano de Enseñanza Especial CELAEE, desde 2001.
Jefe del Grupo Provincial Psiquiatría Infanto Juvenil de Ciudad Habana desde el año 1979. Miembro del Grupo Nacional de Psiquiatría Infanto Juvenil.
Miembro del Grupo Nacional de Salud Integral del Adolescente.
Miembro de Comités Organizadores de Jornadas y Congresos Latinoamericanos de Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Congresos de Adolescencia y de Congreso de Autismo de la CELAEE.

Publicaciones.

El Niño Cuidados y Consejos. Autor. Editorial Científico Técnica La Habana 2002.
Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia 1999.
En la Adolescencia Queremos Saber. Coautora 2004 Editorial Ciencias Médicas.
Salud Mental Infanto Juvenil Autor Principal Editorial Ciencias Médicas 2006.
Consulta de Puericultura UNICEF. La Habana Cuba 2008.

Actividades Docentes Específicas.

V Jornada de Salud Mental Pinar 1994 Cuba
- Tratamiento con Fenfluramina en niños Autistas ( Poster)
- Atención Psicopedagógica al niño con Autismo.

1era Jornada Provincial de Psiquiatría Infanto Juvenil 9 y 10 nov 1995 Hosp. Pedro Borrás. Ciudad Habana Cuba.
- Mesa Redonda : Autismo Infantil.
Programas en Video. Televisión Educacional. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.:
1. Un mundo nuevo para niños con Autismo. ( mención jurado iX Encuentro Nacional de Video) junio 1996.
2. Una visión integral al niño autista.
3. Alternativas psicopedagógicas para niños autistas.

Asesora Técnica Visita Especializada en II Encuentro Ibero Americano de Educación Especial. Escuela Cheche Alfonso.( primera escuela para niños con Autismo).

Una nueva visión al paciente con autismo ( Video) en Pediatría 97 Palacio de las Convenciones. Cuba.
Dosificación de Serotonina en el Autismo Infantil. Pediatría 97 Palacio de Convenciones. Cuba 29-10 1997.
Enfoque Pedagógico a las Discapacidades del Niño Autista Tema Libre Pediatría 97 Palacio de las Convenciones Cuba.
Experiencias del Trabajo con niños Autistas en la Escuela Cheché Alfonso. Taller Nacional Tendencias actuales en el Diagnóstico y Farmacoterapéutica del Autismo 19 junio 1998 Ciudad Habana Cuba.

Dificultades del Lenguaje en el niño con Autismo (tema Libre) II Jornada de Logopedia y Foniatría 18 diciembre de 1998.

Autismo y Educación. Convención Internacional de Estimulación Prenatal y Temprana
9 de abril 1998. Cuba.

Curso Preconferencia. Autismo Infantil Precoz ( Profesor) XX Congreso de la APAL Psico Habana 98 19 y 20 octubre 98 Palacio de Convenciones. Cuba.
Necesidades educativas especiales para las discapacidades del niño Autista. Psico Habana 98 ( Poster).

Niveles de Serotonina y correlación clínica en niños con Autismo medicados con Ponderal ( Poster) 21 octubre 1998 Psico Habana 98 APAL.

Panel Bases biológicas y farmacoterapéuticas del Autismo Infantil 23 octubre 98 Psico habana 98 )( APAL.).

Conferencia Autismo Infantil I Jornada Científica y II Taller de Salud Mental Infanto Juvenil 21 mayo 99 Pinar del Río Cuba.

Atención Psicopedagógica al niño Autista ( Poster) I Congreso Nacional de Psiquiatría Infanto Juvenil Cuba 22 al 24 junio 2000.

Curso Pre Congreso Autismo Infantil ( Profesor) I Congreso Nacional Psiquiatría Infanto Juvenil 2000.

Estrategias de Atención del niño con Autismo ( Mesa Redonda) III Jornada Provincial de Logopedia y Foniatría 3 y 4 diciembre 2001.

Mesa Redonda Abordaje Integral del Autismo Infantil Congreso Panamericano de Psiquiatría, Psicología y profesiones afines. 4 al 8 marzo 2002.

Conferencia Autismo, su abordaje Integral. En Congreso Internacional de Psicología y Psiquiatría Clínicas y V Encuentro Cuba-México 13-16 mayo 2002.

Conferencia Seminario Provincial de Síndromes Autisticos Secundarios. 7 de febrero 2003 ISCMH Sociedad Cubana de Psiquiatría.

Mesa Redonda Enfoque Actual del Paciente autista en IV Jornada Provincial de Psiquiatría Infanto Juvenil 26-27 de junio 2003 Ciudad Habana Cuba.

Curso Autismo en Intervención Temprana 2003. II Conferencia Internacional de Intervención Temprana 11-14 marzo 2003.

Tendencias actuales en la Atención psicopedagógica a niños con Autismo Taller Especializado CELAEE 14-18 julio 2003.

Evaluación Integral del paciente Autista Exposición Oral. En Primer Simposium Internacional de Atención a personas Autistas y personas con Síndrome de Down. Mayo 2004.

Curso Pre Congreso Autismo Abordaje Integral en la Adolescencia. En II Seminario Ibero Americano de Salud Integral en la Adolescencia ( Profesor) 28 y 29 oct 2002.

Curso Abordaje Integral del Autismo en:
- Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil 29 marzo 2004 Cuba
- PsicoCimeq 2004. Encuentro Cuba- México
- V Simposium Internacional de Aspectos Biológicos y Farmacoterapéuticos de los Trastornos Mentales La Habana 14-18 junio 2004
- Curso Manifestaciones Tempranas del Autismo ( Profesor en Congreso Regional de la Asociación Mundial de Psiquiatría y II Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil 27 de marzo 2006 y Mesa Redonda Cuba.

Congreso de CPNLS y SFPEADA Brest Francia. Visita de Intercambio en Centros de Autismo en Brest y Chartres. 6- 10 junio 2006

Autismo Infantil Precoz. Estudio Clínico Primer Premio en XXX Jornada Científica Estudiantil ISCMH junio 2006.

Conferencia: Autismo y Creatividad en la Bienal de Artes Salumec abril 2007.

Curso Taller Internacional La Atención integral al autismo Infantil en el Centro Latino Americano de Educación Especial CELAEE 9 al 11 de julio 2007

El tratamiento a las características de la Conducta de las personas con Autismo. En Taller Internacional de la CELAEE julio del 2007.

Conferencia. Manifestaciones clínicas tempranas del Autismo Infantil en Avances en la Detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del Neurodesarrollo. Sede Instituto Nacional de Rehabilitación del DF. Ciudad de México 24 al 28 de Septiembre del 2007.

Mesa Redonda Autismo: Diagnóstico precoz y tratamiento.
En III Congreso Panamericano de Salud Mental Infant0 Juvenil del 24 al 28 de marzo 2008 en Palacio de Convenciones. La Habana Cuba.

Curso Tratamiento Integral del Autismo Infantil 25 de marzo 2008. en el III Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil.

Ponente. En Actividad Científica en Saludo al Día Mundial de la Concienciación del autismo. Cátedra Estudios sobre Discapacidad Universidad de la Habana Facultad de Psicología. 2 de abril 2008.

 
ESTE SITIO ES CREADO EN LOS PRIMEROS MESES DEL AñO 2008 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis